En esta ocasión la invitación para transmitir nuestros criterios metodológicos y organizativos de convivencia llega desde la Universidad de Cádiz.
Desde la visión de una teoría vivencial se inició el Taller en el que mostramos las ideas que impregnan nuestro centro
La importancia de los espacios y los tiempos para crear una estructura que posibilite la educación en el conflicto.
Dinamicas de Coaching para la comunicación, Psicología positiva, programa de Alumnado Ayudante, Mindfulness, Asambleas, Tertulia diálogica, Efemérides formativas,…
Aulas sanas: la importancia del componente estructural y cultural. Ejemplo de acondicionamiento de mobiliario, distribución de espacios, flexibilización de tiempos,…
El conflicto como natural e inherente al ser humano, herramientas y estilo de afrontamiento, La provención como objetivo de centro.
Agradecemos a Eulogio García coordinador del Máster la posibilidad que nos brinda